XIX CONGRESO DE DERECHO PROCESAL GARANTISTA
Azul, 9 y 10 de Octubre de 2025
Replanteos procesales en un mundo cambiante
¿Verdaderos cambios o agendas impuestas?
Jueves 9 de Octubre
10.00-12.00 Concurso de ponencias
Preside: MIGUEL MARCOTULLIO (Tucumán)
Jurados: JORGE ALVARADO ARICHULUAGA (Rosario) – EDUARDO DE ORO (Mendoza) – RICHARD HOTHAM (Rosario)
12.00-12.15 Ponencia de FELIPE RAMOS CARREÑO (Santiago, Chile)
“Los principios procesales predominantes en el Proyecto de CPC chileno y la ratificación de una incoherencia sistémica”
15 hs. Acreditaciones
16 hs. Acto de apertura
16:30 Conferencia inaugural
Preside: CÉSAR RODRÍGEZ GALÍNDEZ (Salta)
- GABRIEL DI GIULIO
- “La decadencia del gran ilusionista. Análisis
17:10 Primer Panel: Las garantías judiciales en serio
Preside: CARLOS CANEVARO (Tucumán)
Secretaría: ALEX ZLATAR (La Plata)
- Siempre es necesario recordar el núcleo de las garantías procesales en el marco constitucional y convencional.
- * LILIA NUNES (Juiz de Fora, Brasil)
- De la correcta comprensión de las denominadas garantías a la función judicial. ¿Existe en ellas la aplicación del denominado principio de progresividad?
- * OMAR FORNETTI (Mendoza)
- Hacia una verdadera independencia judicial en una cultura marcada por fuerzas desintegradoras.
- * RAÚL CANELO RABANAL (Lima, Perú)
- Igualdad procesal e imparcialidad del juzgador. Una relación recíproca e inescindible ¿Dónde estamos?
- * JORGE PASCUARELLI (Neuquén)
18:40 Segundo Panel: Cuestiones concernientes a los órganos de prueba
Preside: JULIÁN DOMÍNGUEZ (Asunción, Paraguay)
Secretaría: VANIA BOUTAUD (Santiago, Chile)
- Condiciones que afectan la calidad de testigos y su convicción.
- * FERMÍN CANTEROS (Ciudad del Este, Paraguay)
- De las denominadas técnicas de interrogación y contra-interrogación de testigos.
- * DIONICIO RODRÍGUEZ (Panamá, Panamá)
- Del testimonio del perito en su aclaratoria del dictamen en la audiencia oral de juicio.
- * CÉSAR LORENZÓN BRONDINO (Córdoba)
- El error técnico forense. La impugnación del peritaje.
- * IVANA BOETO (Córdoba)
- Los entornos digitales y el concepto de hecho notorio y los límites del debido proceso, desde una mirada garantista
- * TAMARA JAKUBOSKI (Misiones)
20:10 Segunda conferencia
Preside: HENRY HERRERA (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia)
ANDREA MEROI
Las reforma procesales de a actualidad. Caso de Santa Fe.
Viernes 10 de Octubre
9:00 hs Tercer panel. Replanteos en el proceso penal
Preside: HÉCTOR GRANILLO FERNÁNDEZ (La Plata)
Secretaría: ALEJANDRA DESPONTIN (Misiones)
- Hacia una determinación del concepto de evidencia y su función en el procesal penal.
- *LUIS CARLOS CABEZAS (Panamá, Panamá)
- Reflexiones acerca del nuevo Código Procesal Penal Federal
- * BETIANA FERRARI (Rosario)
- El Ministerio Público Fiscal. ¿Un Ministerio en estado de ambigüedad?
- *GUILLERMO MERLO (Río Negro)
- El error judicial en materia penal. Situaciones más frecuentes.
- * CLAUDIO PUCCINELLI (Rosario)
10:30 Cuarto Panel: Mesa de jóvenes procesalistas
Preside: MARIO BARUCCA (Santa Fe)
Secretaría: JUAN MANUEL ASTESIANO (Reconquista)
- Lo oculto en el discurso que justifica la imposición de la audiencia preliminar en el proceso civil oral por audiencias.
- * MANUEL ALBERTO GONZÁLEZ BARONE (Córdoba
- Audiencias orales en el sistema procesal penal de Mendoza. Hacia dónde nos lleva tal implementación desde su realidad judicial.
- * EMILIANO DE ORO (Mendoza)
Entrevista judicial con la víctima: ¿una amenaza a la imparcialidad del juez en la etapa preliminar?
- *AILÉN SEOANE (Azul)
- “La regla de la publicidad. Una mirada crítica de su aplicación en la Justicia nacional y en Córdoba”
- *JUAN PABLO GAIDO (Bell Ville)
11:45 Conferencia.
Preside: RICHAR GALLEGO (General Roca)
MANUEL GONZÁLEZ CASTRO
Narrativa con suave toque de ponderación y final sutil de derrotabilidad normativa.
15:30 Conferencia.
Preside: ANÍBAL ACOSTA (Tierra del Fuego)
OMAR BENABENTOS (Rosario)
La pugna entre los paradigmas para procesar y juzgar, La apuesta de imponer el modelo dispositivo adversarial.
16:10 Quinto Panel: Repensando reglas procesales
Preside: JULIO LOSS (Santa Fe)
Secretaría. VIRGINIA PAOLTRONI (General Alvear)
- La regla de la oralidad. ¿Hacia cuál oralidad vamos?
- * JOSEPH MENDIETA (Machala, Ecuador)
- La regla de la inmediación. Actualidad. ¿Un peligro procesal?
- * CAROLINA GIUFFRA (Montevideo, Uruguay)
- La regla de la identidad del juzgador. Su actualidad ante la video registración de audiencias.
- * GASTÓN NAVARRO (Catamarca)
- Realidad de los fallos de la CSJN ante el cumplimiento o incumplimiento de la regla de mayorías concordantes en sus sentencias.
- * LEONARDO BORDENAVE (Córdoba)
18:00 Sexto panel: Actualidad de los principios procesales
Preside: RENÉ PADILLA (Tucumán)
Secretaría: MARÍA SOL NOVELLO (Santa Fe)
- La igualdad procesal hoy frente a las denominadas perspectivas.
- * SERGIO BAROTTO (Río Negro)
- La imparcialidad judicial hoy frente a los aportes de las neuro ciencias
- * SERGIO SAFFE (San Juan)
- La eficacia procesal hoy frente a diseños procedimentales inoperantes
- * GUSTAVO RÍOS VILLA (Santa Fe)
- La moralidad en el debate frente a normativa impeditiva de debida defensa
- * MANUEL DURÁN (Tucumán)
19:45 Conversatorio
Preside: NELSON ANGELOMÉ (Rosario)
*MANUEL GONZÁLEZ CASTRO Y ADOLFO ALVARADO VELLOSO
20:30 Cierre
Descargar Programa